la-paradoja-del-mentiroso-jorge-pelaez-linares

La Paradoja del Mentiroso en el Liderazgo

Follow on LinkedIn
Cómo evitar afirmaciones contradictorias y dogmas en el liderazgo, utilizando la paradoja del mentiroso como ejemplo.

«Todos los cretenses son mentirosos», una frase célebre de Epiménides, un filósofo del siglo VI a.C., es conocida como la paradoja del mentiroso. Este argumento ha sido objeto de estudio durante siglos y atribuido también a otros pensadores como Eubúlides de Mileto.

El problema de esta paradoja es que se contradice a sí misma. Al afirmar que «todos los cretenses son mentirosos», genera una falsa paradoja, ya que la afirmación no se basa en hechos verificados. Es un enunciado que no puede ser ni verdadero ni falso sin caer en contradicciones.

la-paradoja-del-mentiroso-jorge-pelaez

La Paradoja en el Contexto del Management

Si trasladamos este concepto al mundo del management, podemos encontrarnos con afirmaciones igualmente problemáticas. Un ejemplo sería decir: «Todos los gerentes son tóxicos». Si formamos parte de este grupo, estaríamos replicando la paradoja del mentiroso.

Este tipo de declaraciones generalizadas y categóricas carecen de validez. Al reflexionar sobre esto, podemos darnos cuenta de cuántos enunciados que escuchamos o decimos tienen fundamentos contradictorios. En liderazgo, es importante evitar afirmaciones absolutas y enfocarnos en construir argumentos sólidos.

Cómo Evitar las Paradojas en el Liderazgo

Para generar enunciados válidos en el contexto del liderazgo y el management, debemos considerar tres elementos clave:

  1. Verificar la validez de los hechos que soportan el argumento.
  2. Plantear una hipótesis justificada, que se sostenga por sí misma.
  3. Construir un enunciado que no sea falso por defecto.

Por ejemplo, en lugar de decir «todos los gerentes son tóxicos», sería más apropiado decir: «Existen gerentes que son tóxicos, y otros que no lo son.»

Incluso con esta reformulación, la afirmación sigue siendo subjetiva, basada en opiniones y puntos de vista personales.

El Liderazgo y las Afirmaciones Categóricas

En el mundo del liderazgo, generar dogmas o leyes absolutas es poco práctico. El liderazgo efectivo se basa en la flexibilidad y la capacidad de aportar teorías incluyentes, que tomen en cuenta diversas perspectivas y realidades. Las generalizaciones extremas no ayudan a mejorar la toma de decisiones.

Artículos recientes.

De regreso a lo básico

Volver a lo básico no es retroceder, es reencontrarse con lo que de verdad importa. El trabajo, el esfuerzo y el riesgo son los cimientos reales del éxito.

Leer más »
el-valor-dual-de-la-confianza-jorge-pelaez

El Valor Dual de la Confianza

La confianza implica riesgo, pero también transformación. Un acto de entrega y fortaleza que eleva a quien la da y a quien la recibe. Aprende a cultivarla con sabiduría y propósito.

Leer más »